domingo, 6 de mayo de 2012


BUS LOCAL:

Es el conjunto de líneas (cables) de hardware utilizados para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. Un bus es en esencia una ruta compartida que conecta diferentes partes del sistema como el procesador, la controladora de unidad de disco, la memoria y los puertos de entrada, salida, permitiéndoles transmitir información.
El bus, por lo general supervisado por el microprocesador, se especializa en el transporte de diferentes tipos de información.

BUS DE DATOS:

El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos a través del computador. El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.
Teniendo en cuenta las mencionadas limitaciones del bus AT y la infalibilidad de los buses EISA y MCA para asentarse en el mercado,

BUS DE CONTROL:

El Bus de Control tiene la tarea de marcar el estado de una instrucción dada a la PC.
Gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componentes tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control transmiten tanto ordenes como información de temporización entre los módulos del sistema.
Un bus de control, es parte del bus de la computadora (la conexión física), que es utilizado por la CPU para comunicarse con otros dispositivos. El bus de control transmite comandos desde la CPU y devuelve una señal de estado desde el dispositivo.
El Bus de Control es utilizado para sincronizar las actividades y transacciones con los periféricos del sistema. Algunas de estas señales, como R / W , son señales que la CPU envía para indicar que tipo de operación se espera en ese momento. Los periféricos también pueden remitir señales de control a la CPU, como son INT, RESET, BUS RQ. Las señales más importantes en el bus de control son las señales de cronómetro, que generan los intervalos de tiempo durante los cuales se realizan las operaciones. Este tipo de señales depende directamente del tipo del microprocesador.

BUS NORMALIZADOS
SCSI:
Esta es la norma original, a partir de la cual se desarrollaron todas las demás. El ancho de bus es de 8 bits. No permite una longitud de bus mayor de 6 metros y una velocidad de transferencia teórica de hasta 5MB/s, aunque en la práctica no se alcanzan velocidades superiores a los 2MB/s a causa de los periféricos conectados.
SCSI-II:
Esta versión no es más que una revisión de la SCSI, por lo que solo le aporta nuevos comandos de control. La velocidad de transferencia sigue en la misma línea que le SCSI.
Fast SCSI-II:
Esta si que es una versión nueva, que ofrece velocidades de hasta 10MB/s, en modo síncrono, siempre de forma teórica.

Wide SCSI:
Nueva versión de la norma SCSI que ofrece un ancho de bus de 16 bits, lo que dobla (teóricamente) la velocidad de transferencia, puesto que en una mismo ciclo se transmiten el doble de bytes. Existen adaptadores Wide SCSI - SCSI, por lo que este tipo de periféricos pueden ser usados en un Amiga.
Differencial SCSI:
Esta versión SCSI utiliza un sistema de cableado diferencial en sus líneas, lo que permite extender la longitud del bus hasta 25 metros.
Existen adaptadores Differencial SCSI - SCSI, por lo que este tipo de periféricos pueden ser usados en un Amiga.
Fast Wide SCSI:
Nueva revisión de la norma Wide SCSI, que ofrece un ancho de bus bien de 16 o de 32 bits, aunque esta última variante es muy rara.

BUS DE DIRECCIONES


Consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección.La capacidad de la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones, siendo 2n (dos elevado a la ene) el tamaño máximo en bytes del banco de memoria que se podrá direccionar con n líneas. Por ejemplo, para direccionar una memoria de 256 bytes, son necesarias al menos 8 líneas, pues 28 = 256. Adicionalmente pueden ser necesarias líneas de control para señalar cuando la dirección está disponible en el bus. Esto depende del diseño del propio bus.

COMUNICACIÓN INTERNA EN LA COMPUTADORA

La   comunicación interna de una computadora es la que se compone a través de buses, direccionamiento, temporización, interrupciones de hardware, acceso directo a memoria.
En primera instancia un bus es un conjunto de líneas o caminos por los cuales los datos fluyen internamente de una parte a otra de la computadora, 
Buses
Son el conjunto de líneas o caminos por los cuales los datos fluyen internamente de una parte a otra de la computadora (CPU, disco duro, memoria). Puede decirse que en las computadoras modernas hay muchos buses, por ejemplo entre los puertos IDE y los drives, entre una placa Aceleradora de video y la memoria Ram, entre el modem y el Chipset, etc. Pero Los buses básicos son: a) el bus interno (bus de datos), o sea el que comunica los diferentes componentes con la CPU y la memoria RAM, formado por los hilos conductores que vemos en el circuito impreso de la placa, y el bus de direcciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario